AutorJulio Miranda

Julio Miranda abarcó la crítica de artes –con especial foco en el cine y la literatura—, la poesía, la narrativa, el ensayo, la traducción y la crónica. Unos cuarenta libros publicados evidencian la prolífica actividad desarrollada en el país, apuntalada por los títulos siguientes: Proceso a la narrativa venezolana (1975), Maquillando el cadáver de la revolución (1977), Parapoemas (1979), El poeta invisible (1981), Vida del otro (1982, Premio Conac de Poesía 1983), Anotaciones de otoño (1987), Así cualquiera puede ser poeta (1991), El cine que nos ve (1991), Sobrevivientes (1992), Palabras sobre imágenes: 30 años del cine venezolano (1994), y los libros de cuentos El guardián del museo y Ciudad con nombre de mujer (premios de las Bienales de Literatura Mariano Picón Salas).

🖼️EL GUARDIÁN DEL MUSEO

El jurado estaba perplejo. De los doscientos cuarenta y ocho cuentos recibidos, sesenta y dos parecían variaciones de un mismo texto, cuya fuente ninguno de sus miembros lograba precisar. Resultaba imposible que se tratara de una mera coincidencia. Pero imaginar un plagio tan simultáneo y múltiple era igualmente vertiginoso. ¿Una broma, entonces, tan erudita como elaborada, y necesitando un...

Síguenos en:


Feed de narrativa editada a seis manos (desde San José de Costa Rica, Stuttgart y Caracas), por los caraqueños diasporizados Luis Garmendia y Javier Miranda-Luque, y el caraqueño sin diasporizar (¿por ahora?) Mirco Ferri cuya idea es la de postear textos propios y de autores invitados. ¡Bienvenido cada par de ojos lectores que se asomen a estos predios!

Los artículos más visitados: