daniel jerez

El inextinguible Don Tomás de Torquemada es el bartender que inquiere a nuestros autores transtextuales en este peculiar cuestionario.

  1. ¿Con cuál escritor o personaje literario compartirías tu paila de mazeite hirviendo en el averno?

Definitivamente con Jean Paul Sartre, el tipo tenía un ojo puesto en la pluma y otro en la rubia que escuchaba sus clases al frente, en su catedra de filosofía. Además, el haber mandado al carajo el nobel de literatura; lo hacen digno de respeto. Para mí, aunque en lo personal no comparto sus ideas políticas, fue un escritor de calidad. Sus líneas retumban aún en mi cabeza. 

  1. ¿Cuál es el mayor elogio y la peor crítica que has recibido por tus textos?

Elogio, puedo citar el de un amigo cercano que me confeso “Hermano, me has hecho el día con tu historia. Se parece mucho a una vaina que me sucedió.” Por otra parte, habrá gente que no le guste mis escritos. Eso es como todo, nadie es moneda de chocolate para que todo el mundo se lo quiera tragar. 

Un mentor en un taller de escritura me sugirió que “Estaba plasmando historias muy enigmáticas, quizás muy poéticas u oscuras”. Así es la cosa en literatura, porque lo malo siempre suma un estímulo adicional para continuar. 

  1. ¿Proclividades e intransigencias?

Quizás la mayor de todas sea que necesito sentir que tengo el control absoluto de cuanto sucede en mi vida, cuando en la realidad esto dista de ser un sórdido chiste. La verdad es que somos unos hombres de paja consumidos por el deseo de “hacer algo diferente”, y lo que realizamos nos conduje siempre por el mismo espiral de la desesperación existencial. (Qué oscuro me escuche, ¿no creen?) Soy un tipo relajado, amor y paz y que el mundo explote. 

Soy intransigente con la estupidez, el desenfreno narcisista y la codicia que solo busca el placer egoísta. Pero, si eso no es suficiente, también con las personas que sus teléfonos móviles parecen tener más coeficiente intelectual que ellos mismos. 

  1. ¿Máximo placer culposo?

Esperar un tiempo después de leer un libro que disfrute y, releer de nuevo esa peculiar historia. No hay nada mejor que eso, un aliciente como cuando recaes en la bebida o te encuentras con un viejo amigo. Es allí donde dices “Que bien me caes, hermano. Has envejecido bien.” 

  1. ¿Qué te deja absolutamente indiferente?

Los problemas personales de las celebridades, quieren vendértelos como un sándwich de estiércol en papel de seda. Pero es solo eso, un puto problema personal puesto al servicio del entretenimiento. 

  1. ¿Libros ilegibles?

Diría que el libro ilegible por excelencia es la biblia. Tiene todas las respuestas a las inquietudes del alma del hombre, y nadie se acerca ni un milímetro a su significado original. 

Aunque la hermenéutica se encargue de ello; el fanatismo ha hecho de los textos sagrados un caldo de cultivo sabroso, y de ese caldo siguen bebiendo profetas, políticos, etc. 

  1. Menciona cuatro libros o relatos que has disfrutado demasiado.

Los hermanos Karamazov – Fiodor Dostoievsky

Demian – Hermann Hesse

A sangre fría – Truman Capote

Papillon – Henri Charrière 

  1. ¿Media docena de films predilectos?

Es una pregunta comodín, sin embargo los que menciono aquí no tienen que ver con favoritismos, sino con calidad de contenido:

  1. Apocalypse Now.
  2. Taxi Driver.
  3. Annie Hall.
  4. El silencio de los inocentes.
  5. El coleccionista de huesos.
  6. 12 monos.
  1. ¿Tragos favoritos y en cuál ocasión?

La respuesta a todas estas es whisky, porque lo que se cosechó en los buenos robles de escocia no tiene comparación. Ese frio letargo que recorre el cuerpo luego del segundo vaso es un paso al vacío, un decir “estoy desconectado” llámenme en un par de horas. 

Y claro, la cerveza que ameniza las ocasiones más absurdas; desde un bautizo hasta la compra de un licuadora nueva. Brindemos por ello. 

  1. ¿Manías para escribir?

Tiendo a planearlo como la caza de animales salvajes. Entonces pretendo llevar un conteo regresivo para el momento crucial donde voy a pescar esa historia y no se me va a escapar entre los dedos. Me descalzo, previamente una buena canción para aligerar el peso de los pensamientos y… pfff sucede que sale de la chistera un relato completamente diferente. Allí contemplamos la improbabilidad de los acontecimientos. No se puede planear, carajo. 

  1. ¿Personajes literarios detestables?

Holly Golightly, la hermosa deidad de “Desayuno con diamantes”. Por lo bien que fue desarrollado por el maestro Capote. Donde se exhibe la marquesina del detestable interior del ser humano. Abierto a la superficialidad, oscuridad y ausencia de alma. 

  1. ¿Cita literaria memorable?

“Quiero una pureza clásica, donde la porquería sea porquería y los ángeles sean ángeles.” Primavera negra – Henry Miller

Nada como el buen Miller para ponernos a tono y promover la rebelión desde las entrañas, como un despertar de esos luego de la primera paja allá en los albores de la adolescencia. 

  1. ¿Cuál es el libro que no escribirías?

El principito, por su carácter polisémico. No quisiera escribir un libro que leen tanto niños de primaria como pedófilos en una cárcel de máxima seguridad rodeados de soldados esperando que se prenda la fuga. El mínimo motín en esa prisión tiene que ver con alguna frase malinterpretada del autor francés. 

Agregar un comentario

Síguenos en:


Feed de narrativa editada a seis manos (desde San José de Costa Rica, Stuttgart y Caracas), por los caraqueños diasporizados Luis Garmendia y Javier Miranda-Luque, y el caraqueño sin diasporizar (¿por ahora?) Mirco Ferri cuya idea es la de postear textos propios y de autores invitados. ¡Bienvenido cada par de ojos lectores que se asomen a estos predios!

Los artículos más visitados: